Las ecuaciones químicas representan la reacciones químicas: se escribe la fórmula de las sustancias que intervienen y el estado físico de cada una.
Actividad 2.1 La combustión del carbón
Cuando se quema el carbón (C) reacciona con el oxígeno (O2) formándose dióxido de carbono (CO2).
Escribe la ecuación química que representa la reacción (recuerda indicar el estado físico de cada sustancia entre paréntesis: s, l o g), indicando los reactivos y los productos.
Actividad 2.2 El sodio en el agua
Fíjate en el vídeo. Observa que el sodio (Na) flota en el agua (H2O), ya que es menos denso, y que reacciona con ella, produciendo gas y ¡una llama sobre el agua! El gas desprendido es hidrógeno (H2), y se forma una disolución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH). Cuando una sustancia está disuelta su estado físico se indica como (aq).
a) Escribe la ecuación que representa la reacción.
b) Indica los reactivos y los productos. ¿Cuál es el reactivo limitante y el que está en exceso?
Importante
Una reacción es un cambio, una transformación de sustancias: las ecuaciones son representaciones del proceso, no son la reacción.